FacebookTwitterlinkedInYouTubeInstagramPinterestTikTokBlog HispalytBoletín digital

todo lo que necesita saber sobre SILENSIS

 
  • banner
  • banner
  • banner
  • banner

Presentación

Bajo la marca SILENSIS se engloban todos los sistemas de construcción de paredes de ladrillo y bloque cerámico, que cumplen con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de aislamiento acústico.

Mediante los sistemas SILENSIS, las paredes separadoras entre viviendas construidas con ladrillo y bloque cerámico garantizan resultados de aislamiento acústico “in situ” de entre 50 y 55 dB.

El aislamiento acústico en la vivienda es un elemento fundamental y una de las principales demandas de los usuarios. Las paredes de ladrillo están contempladas en el CTE como elementos constructivos perfectamente válidos para la separación de espacios y viviendas. Con SILENSIS los usuarios de vivienda no sólo seguirán disfrutando de las ventajas de las paredes de ladrillo, sino que además verán aumentado el grado de confort de su hogar.

Los sistemas constructivos SILENSIS son fruto de un proyecto de investigación de más de tres años impulsado por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (www.hispalyt.es), y que ha sido desarrollado conjuntamente con el Instituto de Acústica (CSIC) y el Centro Tecnológico Labein.

Actualidad

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Como novedad, en la convocatoria 2023-2025 se ha incluido una nueva categoría para premiar las obras realizadas con ladrillo/bloque para revestir que se emplee sin revestir.

Los aspectos más destacados de estos premios son:

  • Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2023 y 31 de diciembre de 2025, o entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2025 (solo en la categoría de “Ladrillo/bloque para revestir”).
  • Fecha límite presentación de las obras: 26 de enero de 2026.
  • El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con un Primer premio de 5.000 € y seis premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial-Terciario”, “Sostenibilidad”, “Industrialización” y “Ladrillo/bloque para revestir”.
  • El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con un Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.

Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa

 

Hispalyt reúne en Cuenca a expertos para abordar la mejora de la seguridad frente a incendios en los edificios

En el marco de las 45 Jornadas de Hispalyt, se celebró en Cuenca la mesa redonda “Reflexiones y propuestas para mejorar la seguridad frente a incendios de los edificios”, un espacio de debate en el que profesionales del sector de la construcción y la protección contra incendios analizaron los retos actuales en esta materia. Durante la jornada, los ponentes subrayaron la necesidad de actualizar la normativa vigente, así como la importancia de utilizar materiales y soluciones constructivas con alta resistencia al fuego, como los sistemas cerámicos. El encuentro sirvió para poner en común propuestas que contribuyan a mejorar la seguridad de las edificaciones y proteger la vida de las personas.
 
Más información: Vídeo Mesa RedondaNota de prensa

 

Hispalyt presenta los datos del sector en 2024 y su propuesta en materia de vivienda, construcción industrializada, mano de obra y normativa de edificación

El sector de ladrillos y tejas cerró 2024 con 130 empresas, una producción de 5,45 millones de toneladas y un negocio de 719 millones de euros. El empleo creció un 1,8 %, alcanzando los 4.877 trabajadores. Las exportaciones sumaron 92 millones, un 90 % más que hace diez años, situando a España como segundo exportador europeo. El sector reitera su compromiso con la sostenibilidad, destacando sus avances en soluciones constructivas industrializadas, digitalización y certificación ambiental. Ante el problema de acceso a la vivienda, Hispalyt insta a liberar suelo y facilitar los procedimientos urbanísticos para responder a la creciente demanda.

Más información: Apartado Estadísticas del sector

 

El Passivhaus Institut certifica dos sistemas de fachada con bloque Termoarcilla

Las fachadas con bloque Termoarcilla ventiladas y con Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) han recibido el Certificado Passivhaus, lo que garantiza su contribución a obtener una elevada eficiencia energética, por lo que son las soluciones ideales para construir bajo el estándar Passivhaus.

Más información: Nota de Prensa

Próximas jornadas técnicas